Apicosmética mucho más que miel El Colmenar de Valderromero

La miel es increíble. Además de utilizarse en la cocina, es una sustancia presente para cuidar el cuerpo, tanto por dentro como por fuera. De hecho, ya en tiempos de Cleopatra la miel y otras sustancias producidas por las abejas servían para preparar productos cosméticos. Podría decirse que fue el nacimiento de la apicosmética, de la que hoy hablamos en El Colmenar de Valderromero.

Qué es la apicosmética

Podríamos definir la apicosmética como la elaboración de productos destinados a uso cosmético, utilizando como base la miel y otras sustancias procedentes del trabajo de las abejas.

Aunque suele asociarse únicamente a productos que contengan miel, lo cierto es que también se utiliza la jalea real, el propóleo, el polen, la cera del panal, e incluso el veneno de las abejas, la apitoxina.

Anteriormente en El Colmenar de Valderromero hablamos sobre el papel de la miel en la cosmética. Por eso, hoy nos centramos en los usos de otros productos de la colmena para cuidar la piel.

Usos del polen en cosmética

El polen de abeja contiene nutrientes esenciales para que las abejas jóvenes de la colmena se desarrollen adecuadamente. Entre ellos, destacan numerosas vitaminas (A, B, C, D y E), además de proteínas, que lo hacen muy  nutritivo y energizante también para la piel y el cabello.

Entre los beneficios cosméticos que se le atribuyen está su poder para retrasar el envejecimiento. También destaca por ser revitalizante, suavizante, desintoxicante y energizante. Por ello, se utiliza tanto en cremas, champús, mascarillas, bálsamos y lociones.

El propóleo en cosmética

Además de utilizarse para consolidar la estructura de las colmenas, el propóleo sirve también para tapar grietas y para evitar la aparición de microorganismos no deseados.

En cosmética se utiliza para tratar hongos, manchas de la piel y como barrera protectora frente a las agresiones externas. Purifica la piel, se utiliza también para tratar la psoriasis y las imperfecciones cutáneas.

Jalea real en apicosmética

Por su parte, la jalea real ha sido considerada siempre como un elixir de juventud, ya que evita que se ralentice la producción de colágeno y elastina.

Destaca como revitalizante de la piel, además de tonificar, nutrir, reafirmar y suavizar la piel.

Cera de abejas para la piel

Por último, la cera de las abejas también se utiliza mucho en cosmética. Funde fácilmente y sirve para impermeabilizar la piel, creando una película protectora que evita su deshidratación.

También ayuda a disminuir la sensibilidad cutánea, suavizando, alisando y aportando elasticidad.

Disfrutar de la apicosmética con El Colmenar de Valderromero

Cuidarse en casa es fácil gracias a los productos que ofrecemos en El Colmenar de Valderromero. En nuestra sección de cosmética contamos con una selección de excelentes productos de belleza:

  • crema de manos y piel, ideal para tratar grietas, asperezas, escoceduras; nutre, regenera, hidrata y suaviza
  • crema regeneradora para el cutis con jalea real, elastina y colágeno; perfecta como crema de día y de noche
  • protector labial, hidrata y protege la delicada piel de los labios
  • lote familiar especial, compuesto por dos cremas de manos, una regeneradora para el cutis y un protector labial; el cuidado más completo de la piel

Y para disfrutar del mejor ambiente en casa, también disponemos de nuestras velas de cera de abeja. Pruebe ya los beneficios de la apicosmética en su propia piel, o aproveche para regalar bienestar a sus seres queridos.